Next application window:Aug. 1 -Aug. 31
Nuestro programa de donaciones para el Noroeste de México apoya a las comunidades indígenas y locales en sus esfuerzos por revitalizar los conocimientos y las prácticas tradicionales para el manejo autogestivo efectivo del suelo, el agua, los alimentos y la salud, y para reactivar los sistemas agrícolas tradicionales y animar la participación y el compromiso de todas las generaciones en todas las facetas de la vida cultural indígena. Apoyamos a las comunidades de agricultores, pescadores, artesanos y a sus aliados para cumplir la promesa de la Constitución Mexicana de que podrán ejercer e implementar los derechos indígenas y la gobernanza territorial.
Junto con algunos apoyos para la creación de redes y para hacer reuniones regionales, nacionales e internacionales, nuestros donativos en el Noroeste de México van dirigidos a:
- La Sierra Madre de Chihuahua, un rico conjunto de refugios de la agrobiodiversidad de Norteamérica en donde los agricultores nativos resguardan variedades antiguas e importantes de maíz y otros cultivos
- El desierto de Sonora – Golfo de California, en donde los pueblos Indígenas han integrado ingeniosamente su estilo de vida con la frágil ecología del desierto utilizando sistemas complejos de tabús y gobernanza tradicional
Para apoyar una visión en la que las culturas indígenas están vibrantes, participando y contribuyendo plenamente para lograr un México exitoso y plural, el tema principal de nuestro Programa del noroeste de México es el Fortalecimiento de la Gobernanza Territorial Indígena. A continuación se presentan algunas de las formas en que apoyamos este tema:
- Celebraciones tradicionales e intercambios multiculturales
- Producción, ejecución y distribución de expresiones culturales, incluyendo producciones multimedia
- Educación culturalmente apropiada que incorpore el conocimiento tradicional y la educación en “ambos sentidos”
- Apoyo legal estratégico y vinculación con movimientos nacionales e internacionales para promover los derechos indígenas
- Redes comunitarias y nodos de intercambio para promover sistemas de salud, alimentos, educación y justicia dirigidos por los indígenas
- Apoyo a los gobernadores e instituciones tradicionales para que influyan en las acciones y políticas de manera democrática, transparente e inclusiva, con la valiosa participación tanto de los pueblos y organizaciones indígenas como de los no indígenas